Dojo Aikido Villava
Información sobre Dojo Aikido Villava
31610, Pamplona
Horario de apertura
- lunes: 18:00–22:00
- martes: Cerrado
- miércoles: 19:00–22:00
- jueves: Cerrado
- viernes: Cerrado
- sábado: 9:00–11:00
- domingo: Cerrado
En este vídeo he compilado la mayoría de las técnicas que nos mostró el maestro Kitaura el sábado 29 de enero del 2011 por la tarde en el Centro de Alto Rendimiento Larrabide, en Iruña/Pamplona.
Recopilación de vídeos en los que podemos ver varios fragmentos de clases y demostraciones de Morihei Ueshiba. Este vídeo también nos da la posibilidad de escuchar las palabras de Morihei Ueshiba, tanto en su voz como en voz del narrador.
Recopilación de vídeos en los que podemos ver varios fragmentos de clases y demostraciones de Morihei Ueshiba. Este vídeo también nos da la posibilidad de escuchar las palabras de Morihei Ueshiba, tanto en su voz como en voz del narrador.
Recopilación de vídeos en los que podemos ver varios fragmentos de clases y demostraciones de Morihei Ueshiba. Este vídeo también nos da la posibilidad de escuchar las palabras de Morihei Ueshiba, tanto en su voz como en voz del narrador.
Gyakukatate dori: Tomar con una mano la mano contraria del oponente; tomar la mano derecha del oponente con la mano izquierda de uno. Hiji dori: Agarre del codo. Kata dori: Agarre de hombro. Katate ryote mochi: Dos manos toman una mano. (Morote dori). Katate dori: Una mano que sostiene una mano (mano derecha toma mano derecha) Kosadori: Agarre de mano (katatedori ai-hanmi). Morote dori: Dos manos toman una mano. (Katate ryote mochi). Mune dori: Una o dos manos toman de la solapa. Ryokata dori: Agarre de ambos hombros. Ryote dori: Dos manos toman ambas manos. Sode dori: Agarre de la manga. Ushiro eri-dori: Agarre del cuello desde atrás. Ushiro kubi shime: Estrangulación por detrás. Ushiro ryokata dori: Agarre de ambas manos desde atrás. Ushiro ryote dori: Agarre de ambas manos. Ushiro tekubi dori: Agarre de la muñeca desde atrás.
Ato: Retroceder Hajime: Comenzar Hayaku: Rápidamente Kiyotsukete: Sea cuidadoso Koutai: Cambiar Mate: Esperar Mawatte: Girar Mokuso: Cerrar los ojos, meditación Suwatte: Sentarse Tatte: Levantarse Yame: Detenerse Yoi: Listo Yukuri: Despacio Yuru yaka ni: Suave Shinzen ni rei: Saludar hacia el relicario Sensei ni rei: Saludar a Sensei Joseki ni rei: Saludar a la sección alta del dojo Kamiza ni rei: Saludar al kamiza (dioses) Otagai ni rei: Saludar uno al otro Rei: Saludar
Mae: Hacia adelante Migi: Derecha Hidari: Izquierda Ushiro: Hacia atrás, detrás Omote: Hacia el frente Ura: Hacia atrás Uchi: Hacia adentro Soto: Hacia afuera Jodan: Alto Chudan: Medio Gedan: Bajo Heiko: Paralelo Massugu: Derecho hacia adelante Naname: Diagonal Otoshi: Tirar,caer o que cae. Shomen: Derecho hacia adelante Ue: Arriba Yoko: Horizontal, hacia el lado Asoko: Más allá Gyaku: Invertido, opuesto Hantai: Hacia el otro lado Kiku: Inferior Komi: Acercarse or atraer Soko: Allí, esa posición Hantai-ni: En la dirección opuesta Happo: Los ocho lados; en todas direcciones Ichimonji: Una línea recta Chokusen: Una línea recta Naka: Centro Naka ni: Hacia el centro Waki: Lado; axila Zenpo Hacia el frente
Atemi: Golpe a un punto vital Chudan-tsuki: Un golpe a la región abdominal Gedan-tsuki: Golpe descendente Gyaku-uchi: Cualquier golpe invertido Gyaku-tsuki: Golpear con la parte de atrás de la mano Jodan-tsuki: Golpe hacia la parte superior Kaeshi-tsuki: Contragolpe Katate-uchi: Golpe con una mano Men-uchi: Golpe a la cabeza Oi-tsuki: Golpe dado adelantando un paso Shomen uchi: Golpe hacia la cabeza por sobre la cabeza de uno Tsuki: En Aikido, usualmente un Chudan Oi-tsuki Uchi: Por dentro; golpe Yokomen uchi: Golpe diagonal hacia el lado de la cabeza Yoko-uchi: Golpe hacia el costado
Kohai: Estudiante menor graduado que uno Sempai: Estudiante mayor graduado que uno Sensei: Instructor Shihan: Un maestro antiguo, el uso es apropiado dentro de la escuela únicamente, cuando sea fuera, usar sensei Kyu: Graduación del alumno, desde 10 hasta 1, el más alto: jukyu, kukyu, hachikyu, nanakyu, rokyu , gokyu , yonkyu , sankyu , nikkyu , ikkyu Dan: Graduaciones más avanzadas, desde 1 al 10: shodan , nidan , sandan , yondan , godan , rokudan , nanadan , hachidan , kudan , judan Yudansha: Miembros con graduaciones de dan Mudansha: Miembros con graduaciones de kyu Soke: Cabeza del estilo (en realidad cabeza de familia, unificador de los dioses y el linaje) Doshu: Cabeza del camino (actualmente Moriteru Ueshiba) Kaicho: “Dueño” de la escuela (organización) por ejemplo: Sei Do Kai Kancho: “Dueño” de la escuela (edificio) por ejemplo: Yugen Kan Dojo-cho: “Líder” de un dojo O Sensei: Gran Maestro (Ueshiba, Morihei)
Abara: Las costillas Ago: Mandíbula Ashi: Pierna Ashikubi: Tobillo Atama: Cabeza Chototsu: Punto de atemi entre los ojos Daitai: El muslo Denko: Punto de atemi en las costillas flotantes Dokko: Punto de presión detrás de la oreja Empi: El codo Eri: Solapa Fukuto: Punto de atemi justo por encima del lado interno de la rodilla Ganmen: El rostro Gekon: Punto de presión debajo del labio inferior Gokoku: Punto de presión en el área carnosa entre el dedo pulgar y el íindice Haishu: El reverso de la mano Haiwan: Reverso del antebrazo Hara: El abdomen, estómago Hiji: Codo Hiji-zume: Punto de atemi en el lado interno del codo Hitai: Frente Ippon-ken: Golpe con un nudillo Jinchu: Punto de presión sobre el labio superior debajo de la nariz Jinkai-kyusho: Puntos vitales en el cuerpo humano Jintai: El cuerpo Juizo: El área de los riñones Junchu: Punto de atemi en el labio superior Kakato: El talón Kakuto: Reverso de la muñeca (para un golpe) Kashi: Piernas Katate: Una mano Keichu: Punto de atemi en la nuca Kenkokotsu: Omóplatos Kikan: Tráquea Koko: Área entre el dedo pulgar y el índice Kote: Parte de la armadura que protegía la muñeca y el antebrazo, actualmente hace referencia al antebrazo. Kubi: Cuello Kubi-naka: Punto de atemi en la base del cráneo Kyusho: Punto vital en el cuerpo Mata: La ingle Men: Cabeza Mikatsuki: Atemi en la comisura de la boca Mimi: Orejas Morote: Ambas manos Mukozune: Punto de atemi en el medio de la canilla o espinilla Mune: Pecho Murasame: Punto de atemi a cada lado del cuello detrás de la clavícula Naike: Punto de presión sobre el lado interno del tobillo Nukite: Extremos de los dedos endurecidos Seika-tanden: Bajo abdomen Seiken: Frente del puño Seikichu: La espina dorsal Senaka: La parte de atrás del cuerpo Shintai: El cuerpo Shita hara: Bajo abdomen Shomen: Cara Shuhai Reverso de la mano Shuto: Canto de la mano Sode: Manga Sokei: Ingle Sokuso: Las puntas de los dedos (para patear) Sokutei: La base del talón Sokuto: El canto del pie Tanden: Abdomen Tegatana: El brazo como una espada Teisho: La base de la mano Tekubi: Muñeca Te-no-hira: Palma de la mano Tento: Punto de atemi sobre la cabeza Tettsui: Puño martillo Te-ura: El lado interno de la muñeca Ude: El brazo Uraken: Reverso del puño Waki: Axila Wakikage : Punto de atemi en la axila Yokomen: El costado de la cabeza Yubi: Dedo Zengaku: Frente Zenshin: El cuerpo entero Zenwan: Antebrazo
Ayumi ashi: Desplazamiento hacia adelante o hacia atrás con cambio de guardia ("desplazamiento habitual"). Chidori ashi: Desplazamiento lateral en el que una pierna cruza la otra por detrás. Hidari utsuri ashi: Desplazamiento lateral a la izquierda sin cambiar la guardia. Hiki ashi / tsugi ashi ura: Desplazamiento hacia atrás sin cambiar de guardia. Kaiten ashi: adelantar pierna atrasada y a continuación pivotar. Kaiten = ayumi + tenkai. Migi utsuri ashi: Desplazamiento lateral a la derecha sin cambiar la guardia. Neko ashi: Desplazamiento tras la "postura de gato". Okuri ashi / tsugi ashi omote: Desplazamiento hacia adelante sin cambiar de guardia. Shikko: Desplazamiento de rodillas. Tenkai ashi: Pivotar en el sitio sin mover los pies. Se ha popularizado como Kaiten. Tsume ashi: Desplazamiento hacia adelante o hacia atrás en el que los piés se juntan a mitad de movimiento. Tenkan ashi: Girar 180 grados sobre el pie adelantado, llevando la pierna atrasada por detrás del cuerpo
Ukemi: Caída. Literalmente: “recibir con el cuerpo” Kumitachi: Practica de espada con un compañero Kumijo: Práctica de jo con un compañero Tachi dori: Desarmes de espada Tanto dori: Desarmes de cuchillo Atemi-waza: Técnicas para golpear un punto vital Hanashi-waza: Técnicas para escapar de agarres; también conocidas como hazushi-waza Hanmi-handachi waza: Técnicas de una persona parada y la otra sentada Henka waza: Técnica variada. Especialmente comenzando una técnica y cambiando a otra en el medio de la ejecución Hitori waza: “Práctica con compañero invisible” Jiju waza: Práctica de estilo libre. usualmente un conjunto de ataques o técnicas. Diferente de randori donde todo está permitido. Kaeshi-waza: Contratécnicas Kansetsu-waza: Técnicas de dislocación Katame-waza: Técnicas de agarre; consiste de osae waza, kensetsu waza, y shime waza Kihon-waza: Técnicas básicas Nagashi waza: Moverse de una técnica a la otra Ne waza: Técnicas de agarre Oji waza: Bloquear y luego contraatacar Omote waza: Técnicas que son reveladas al público Osae waza: Técnicas de inmovilización. Shi waza: Una contratécnica Sukashi waza: Técnicas realizadas sin permitirle al atacante que complete el agarre o inicie el golpe. Sutemi waza: Una técnica realizada mediante el sacrificio del propio cuerpo Suwari waza: Técnicas realizadas con uke y nage sentados. Tachi waza: Técnicas realizadas de pie.. Te-waza: Técnicas de mano (lo opuesto a las armas) Uchi-waza: Técnicas de golpes Ushiro-waza: Técnicas con ataques por detrás Uke-waza: Técnicas de bloqueo
Aikido: El camino de la armonía con ki Bokken: Espada de madera Dojo: Literalmente, “lugar del camino” Fukushiki-kokyu: Respiración abdominal Genshin: Intuición Giri: Cortar.Obligación; lo que se debe hacer Hiki: Tirar; arrastrar Hineri: Una vuelta Ido: Movimiento Idori: Técnicas practicadas en seiza Ikki-ni: De un tirón; instantáneamente Ima: Ahora Irimi: Entrar Jo: Palo corto (~130 cm de longitud) Kaiten : Rotación Karame: Atar; detener, inmovilizar Kiai: Un grito dado con el propósito de concentrar toda la energía de uno Kokoro: Espíritu, voluntad, corazón, intuición, humor Kokoro-gamae: Actitud mental Koryu: Estilo antiguo Kujiki: Esfuerzo, tensión Kushin: Entrar en el ataque Kusshinuke: Eludir un ataque Maai: Distancia en el ataque Mae-no-sen: Tomar la iniciativa; atacar en el instante en que su oponente lo piensa Maki: Envuelto Mawashi: Un giro, una rotación Misogi: Ceremonia de purificación Musubi: Final, conclusión, unión Nagashi: Deslizar; fluir Nage: El que hace la técnica (defensor) Nuki: Tirar Osae: Inmovilizar; presionar; empujar Randori: Estilo libre Reigi: Etiqueta; también reishiki Renshu: Trabajo fuerte en lo básico Ritsurei: Una reverencia de pie Sabaki: esquivar Saho: La dirección izquierda Sankaku: Triángulo Satori: Iluminación Seme-guchi: Una abertura para un ataque Sen: La iniciativa; también 1000 Senjutsu: Táctica Sen-no-sen: Tomar la iniciativa justo antes de que el oponente inicie el ataque Sente: La persona que toma la iniciativa Shikko: De rodillas Shinai: Espada de bambú Shinshin shugyo: Entrenamiento de la mente y el cuerpo Shita: Abajo Shita-no: De la parta baja Shizoku: Situación segura Shugyo: Entrenamiento, búsqueda del conocimiento Sudori: Ímpetu Taisabaki: Movimiento del cuerpo Tanin-geiko: Practicar con múltiples atacantes Taoshi: Derribar Tatami: Superficie sobre la que se practica Tateki-uchi: Pelear con múltiples atacantes Tenkan: Pivotar Tsukami: Agarrar (e inmovilizar) Uchima: Distancia desde la cual se puede golpear dando sólo un paso Uchimata : El lado interno de la proyección Uchite: El atacante Uke: Receptor de la técnica (atacante) Uki: Flotar Yoko-furumi: Movimiento hacia los lados Zanshin: Literalmente, “espíritu que permanece”, estado equilibrado y consciente
Dojo Aikido Villava: Opiniones
Experiencia fantástica: Si te interesa el Aikido no dudes en venir a probar en este dojo!
Experiencia fantástica: Buen sitio para aprender Aikido.
Experiencia fantástica:
Experiencia positiva: A veces tocar las cosas las estropea. Otras, hacerlo en una mala época. Si combinas ambos errores, te encuentras con una piscina en obras en verano, con césped podrido y un servicio en el bar muy mejorable. A ver el próximo año...
Experiencia positiva:
Deja tu opinión sobre Dojo Aikido Villava:
Dojo Aikido Villava aparece en los siguientes listados:
Dojo Aikido Villava aparece en los siguientes listados:
Más Gimnasios que podrían interesarte
Publica tu gimnasio en nuestro directorio gratis
Si gestionas un gimnasio y quieres aparecer en nuestra página web, envíanos la información de tu local para que podamos incluirte en nuestro directorio. ¡Aparecer en nuestra guía es gratuito!