Al hacer abdominales convencionales se genera una gran presión dentro de los músculos que más fuerza realizan, motivo por el cual se consigue con ellos tan buenos resultados a nivel estético. Los hipopresivos se crearon hace años precisamente con el objetivo de que no presionaran tanto el abdomen, evitando así que ciertos órganos sufrieran en exceso. No es el único resultado que proporcionan.
Los hipopresivos llevan a quienes los practican a que los músculos de su suelo pélvico se contraigan. De esta manera se ejercitan tanto los ubicados externamente como aquellos más internos que son difíciles de trabajar, dando pie a conseguir muchos beneficios que con otros tipos de actividades físicas cuesta obtener.
Beneficios de los hipopresivos
✅ Una de las primeras mejoras que notan quienes hacen abdominales hipopresivos con bastante regularidad es la de decir adiós al típico dolor de espalda. Oficinistas, mozos de almacén e incluso estudiantes los sufren a diario disminuyendo su calidad de vida, pero afortunadamente estos ejercicios son ideales para despedirse de ellos. Y es que la presión negativa que se ejerce en las cavidades del abdomen no solo afectan positivamente a dicha área, sino también a la espalda.
✅ Aun así, los mayores beneficios hacen referencia a la zona abdominal. Una clara muestra es la de tonificar los músculos para que luzcan un mejor aspecto visual. Conseguir la coloquialmente conocida como tableta de chocolate no es fácil, pero manteniendo la regularidad con los hipopresivos es posible lograrlo y en no demasiado tiempo, especialmente si tomas suplementos.
✅ Por el tipo de contracción que se realiza, estos abdominales generan una gran vascularización. Es decir, se bombea una cantidad de sangre mucho mayor, por lo que las venas nutren a cada músculo de manera óptima. Este beneficio es muy demandado por los amantes del fitness que quieren definir el área del abdomen no solo perdiendo grasa, sino también marcando las venas allí presentes.
✅ Entre los beneficios de los hipopresivos que mayor importancia tienen se encuentra el de mejorar la función pulmonar. De hecho, suele recomendarse la realización de dichos ejercicios a quienes padecen asma, lo cual es un claro indicativo de lo beneficiosos que pueden llegar a ser en este sentido.
✅ Aquí no termina la lista de cambios positivos que se experimentan al hacer hipopresivos. Adicionalmente la incontinencia urinaria también mejora fruto de la mayor fortaleza que tiene el grupo muscular y de tejidos conocido como piso pélvico. Este beneficio afecta por igual a hombres y mujeres.
✅ Ambos géneros, por si fuera poco, se benefician de un tránsito intestinal que se optimiza al máximo, sobre todo si se acompañan los hipopresivos con una buena dieta rica en fibra. Así pues, son altamente recomendables para esas personas que no van bien al baño, lo cual es esencial para disfrutar de una gran calidad de vida.
✅ Retomando lo referente a la espalda, los abdominales hipopresivos también son capaces de corregir malas posturas. La columna vertebral no solo se ve fortalecida, sino que a su vez adquiere una mayor estabilidad.
✅ Por último, siguiendo el ejemplo de tantos otros ejercicios similares, si se llevan a cabo habitualmente incrementan la resistencia de la persona que los pone en práctica, aunque para conseguir este beneficio y el resto de los que hemos comentado no hay que abusar de los hipopresivos.
Veinte minutos a la semana suelen bastar con tal de obtener resultados tan buenos. Sin embargo, pueden aumentar hasta el doble e incluso más si un profesional de la salud se lo recomienda a un paciente que padece diástasis del abdomen o está en plena recuperación tras haber tenido un parto.
Contraindicaciones de los hipopresivos
Aunque no es habitual, puede ser que al hacer hipopresivos sientas algún tipo de malestar, así como dolor de cabeza e incluso mareo. En caso de que te suceda conviene que no continúes con esa sesión de abdominales. Si más adelante vuelve a sucederte lo mismo, consulta a un especialista.
Por otra parte, no han de realizar esta práctica deportiva de fitness las personas que tienen una presión arterial elevada, así como tampoco aquellas mujeres que están embarazadas o tienen la intención de gestar un bebé dentro de poco tiempo. Sin embargo, sí son muy útiles para la recuperación post-embarazo, siempre y cuando hayan transcurrido seis semanas.
Escrito por:
Staff FitFit.fitness
Este artículo ha sido creado por el equipo de staff de fitfit.fitness, un grupo diverso de expertos en fitness y entusiastas del deporte comprometidos con promover un estilo de vida activo y saludable. Nuestro equipo está formado por entrenadores personales, nutricionistas, y aficionados al deporte que comparten su experiencia y conocimientos. Creemos firmemente en el poder del deporte y el ejercicio para mejorar la calidad de vida de las personas. ¡Esperamos que encuentres útiles y motivadores nuestros consejos y guías!