Son muchas las amantes del deporte que practican varias disciplinas durante el embarazo, las cuales son seguras si se siguen una serie de pautas. Dos claros ejemplos son el aquagym (¿Se puede practicar Aquagym durante el embarazo?) y la zumba (¿Se puede practicar Zumba durante el embarazo?). Tras disfrutar de los beneficios de ejercicios físicos como estos, es habitual que tras dar a luz las mujeres quieran retomar la actividad cuanto antes.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el cuerpo ha de recuperarse tras un esfuerzo y un cambio de tanta importancia. El período necesario para que el organismo vuelva a estar cien por cien operativo a nivel físico depende de numerosos factores, aunque los profesionales de la salud coinciden en establecer una cifra en función de si el parto es natural o se trata de una cesárea.
Parto natural
En primer lugar hay que distinguir entre los ejercicios que son ideales para fortalecer una de las zonas que más sufren con el parto, el suelo pélvico, y aquellos que pertenecen a disciplinas deportivas propiamente dichas.
Si quieres hacer ejercicios para que el suelo pélvico pase a tener una mayor fortaleza, no hay que esperar mucho tiempo. En tan solo una semana o incluso un poco menos ya serás capaz de empezar la rutina que te permitirá ir recuperando el tono muscular.
Eso sí, ten en cuenta que la recuperación completa de esta zona del cuerpo no se produce hasta haber transcurrido como mínimo cuatro meses. Pero no es necesario esperar todo este tiempo para hacer deporte.
En concreto, después de un parto natural a algunas mujeres les basta con que pasen cuarenta días, aunque para otras es demasiado pronto. Lo mejor en la mayoría de casos es esperar seis semanas y media. Será entonces cuando las consecuencias de la distensión muscular y de otros cambios del organismo producidos por el parto no te pasen factura.
Por otra parte, aunque hayan pasado ya esos 40 o 45 días, dile al ginecólogo que tienes intención de iniciar de nuevo la actividad deportiva que realizabas antes del parto o incluso empezar de cero con alguna disciplina que te atraiga. Si lo ve bien, adelante, pero si considera que todavía es pronto sigue sus recomendaciones para llevar a cabo el ejercicio de la manera más segura posible.
Cesárea
Si ya de por sí al cuerpo le cuesta recuperarse después de un parto natural, más si cabe en caso de que se tenga que acabar recurriendo a la cesárea. Tras hacer uso del instrumental quirúrgico tanto en el abdomen como en una parte del útero, el simple hecho de levantarse del sofá o de la cama acaba resultando doloroso y requiriendo un gran esfuerzo.
Así pues, las seis semanas y media tras el parto natural son insuficientes. En este caso hay que esperar más tiempo, puesto que si no lo hicieras tendrías un riesgo bastante elevado de sufrir no solamente dolores, sino también lesiones de las que costaría recuperarte.
Concretamente tras una cesárea es importante dejar pasar sesenta días. Si bien es cierto que algunas madres tienen suficiente con un mes y medio, pocos médicos dan el visto bueno a hacer ejercicio físico tan pronto.
En cualquier caso es muy importante acudir al ginecólogo, quien hará una revisión de las áreas que fueron tratadas durante la cesárea. Si todo está bien no dudará en aconsejarte que ya puedes practicar disciplinas deportivas, siempre y cuando lo hagas aplicando a rajatabla las siguientes instrucciones.
Precauciones
Seis semanas y media o dos meses han de esperar respectivamente las mujeres que han tenido un parto natural o una cesárea, pero esto no significa que se pueda pasar de cero a cien. Es fundamental dar comienzo poco a poco a la actividad cardiovascular, sea cual sea el tipo de ejercicio por el que optes, aunque no conviene decantarse por uno en el que haya contacto.
Ten en cuenta que los músculos del suelo pélvico todavía estarán bastante débiles, y no son los únicos: algo similar sucederá con los del tronco inferior. Es por este motivo que al principio no solo deberás reducir la cantidad de minutos durante los que haces el ejercicio en cuestión, sino también la intensidad. De manera paulatina tu organismo se volverá a adaptar a la práctica deportiva sin riesgo a sufrir dolores o lesionarte, sobre todo si antes y después de la actividad haces estiramientos.
Escrito por:
Staff FitFit.fitness
Este artículo ha sido creado por el equipo de staff de fitfit.fitness, un grupo diverso de expertos en fitness y entusiastas del deporte comprometidos con promover un estilo de vida activo y saludable. Nuestro equipo está formado por entrenadores personales, nutricionistas, y aficionados al deporte que comparten su experiencia y conocimientos. Creemos firmemente en el poder del deporte y el ejercicio para mejorar la calidad de vida de las personas. ¡Esperamos que encuentres útiles y motivadores nuestros consejos y guías!