Desde que apareció en los años noventa, el zumba se ha hecho muy popular en todo el mundo. Tanto es así que incluso hay locales especializados en los que se llevan a cabo estos ejercicios de tipo aeróbico que se realizan en base al ritmo de la música que suena. Las melodías suelen ser latinas, abarcando géneros como la samba y la cumbia.
Tanto si decides practicar esta filosofía deportiva acudiendo a un local físico como si optas por disfrutar de ella en tu propia casa, obtendrás una serie de beneficios. Por otra parte, también es importante que tengas en cuenta algunas contraindicaciones.
Beneficios del zumba
✅ Generalmente la actividad aeróbica suele suponer un gran impacto, ejemplificándolo el running, disciplina que puede dañar articulaciones como las de las rodillas. No es el caso del zumba. De hecho, está considerado un ejercicio idóneo para quienes se inician en rutinas de cardio.
✅ Si se practica de forma habitual los ligamentos pasan a fortalecerse, aportando una gran estabilidad a todo un conjunto de articulaciones que intervienen en el día a día de cualquier persona.
✅ Por otra parte, uno de los beneficios más atractivos es el de optimizar el retorno venoso. En efecto, el zumba es capaz de mejorar la circulación de la sangre, lo cual es de agradecer sobre todo entre los amantes del fitness que ya tienen una cierta edad. Pero los jóvenes también pueden sufrir episodios vasculares si se ven afectados por un trastorno genético, por ejemplo el factor V Leiden. Afortunadamente el riesgo se reduce gracias a esta filosofía deportiva.
✅ Así pues, se puede decir que dicho ejercicio aumenta la esperanza de vida, lo cual también es fruto de ayudar mucho en la siempre difícil tarea de bajar los kilos que sobran. El zumba es muy recomendable para perder peso, notándose la mejora en poco tiempo. Y no es para menos, puesto que con esta actividad aeróbica se queman bastantes kilocalorías.
✅ A todo ello hay que sumar una gran mejoría en la coordinación y el equilibrio. Más allá de los beneficios a nivel físico, no pueden pasarse por alto los psicológicos. La práctica regular del zumba libera serotonina, con todo lo positivo que ello conlleva. En primer lugar, la autoestima aumenta drásticamente, factor que también viene dado por la mejora física que se experimenta.
✅ Tener un cuerpo fitness no exige grandes sacrificios, bastando con hacer estos ejercicios aeróbicos diaria o semanalmente. Verse delante del espejo sin aquella grasa que antes sobraba, con un aspecto general tonificado y saludable, traslada a tu mente una impagable sensación de bienestar.
✅ Al no ser una disciplina deportiva de gran impacto, permite a los principiantes ir mejorando en poco tiempo. Quienes no hacen ejercicio aeróbico, al inicio de las sesiones, pueden mantener el ritmo durante tan solo unos pocos minutos. Sin embargo, conforme van participando en más ocasiones, el fortalecimiento físico y mental les permite aumentar su resistencia.
✅ En líneas generales, los profesionales de la salud afirman que el zumba proporciona una mayor calidad de vida a aquellos que lo practican habitualmente, aunque hay que tener en cuenta los posibles efectos perjudiciales.
Contraindicaciones del zumba
La filosofía deportiva que tanta popularidad ha obtenido en los últimos años se ha hecho tan famosa por su dinamismo. Algunos movimientos son muy rápidos, mientras que otros repentinamente deben realizarse con lentitud. Son estos cambios de ritmo los que pueden traducirse en algunos contratiempos como los esguinces, bastante habituales entre quienes practican zumba.
Adicionalmente el zumba puede dañar las rodillas de varias maneras: con una inflamación conocida como bursitis, lesionando los fibrocartílagos impidiendo al menisco trabajar con normalidad, etcétera. Las plantas de los pies también pueden sufrir un daño del tejido fibroso que provoca dificultades para andar correctamente.
En lo referente a los músculos, los desgarros también se dan con relativa frecuencia. El efecto adverso más habitual de todos es el de los calambres.
A pesar que pueda parecer una actividad difícil de compaginar con el embarazo, lo cierto es que tomando ciertas precauciones las mujeres embarazadas sí pueden hacer clases de Zumba. Te explicamos estas precauciones en nuestro artículo de ¿Es recomendable el Zumba durante el embarazo?
Teniendo en cuenta estos posibles efectos adversos, ¿por qué el zumba sigue siendo tan practicado a nivel mundial?
Básicamente por dos motivos: el primero es el de las escasas contraindicaciones, no recomendándose su práctica solamente a quienes padecen sobrepeso. Por otra parte, es fácil minimizar al máximo las posibilidades de que alguno de estos efectos pase factura a quienes hacen los ejercicios aeróbicos al ritmo de la música. Para ello basta con hacer estiramientos no solo antes de dar comienzo a la actividad, sino también tras finalizarla.
Escrito por:
Staff FitFit.fitness
Este artículo ha sido creado por el equipo de staff de fitfit.fitness, un grupo diverso de expertos en fitness y entusiastas del deporte comprometidos con promover un estilo de vida activo y saludable. Nuestro equipo está formado por entrenadores personales, nutricionistas, y aficionados al deporte que comparten su experiencia y conocimientos. Creemos firmemente en el poder del deporte y el ejercicio para mejorar la calidad de vida de las personas. ¡Esperamos que encuentres útiles y motivadores nuestros consejos y guías!
¿Quieres leer otros artículos de la serie Deporte durante el embarazo?