Poco a poco va aumentando el número de profesionales de la salud que no dudan en recomendar a sus pacientes practicar yoga. Y no es para menos, puesto que es una disciplina que puede llegar a ser muy beneficiosa, haciendo que desaparezca por completo el estrés e incluso favoreciendo la conciliación del sueño.
Para que estos y muchos otros beneficios se apoderen de ti y tengas una mejor calidad de vida, es fundamental que aciertes al cien por cien a la hora de elegir un tipo de yoga u otro. Actualmente hay más de una decena, aunque algunos de ellos han caído en el olvido. A continuación describiremos los que sí son practicados de forma habitual.
Kundalini
Uno de los principales motivos que llevan a muchas personas a practicar el yoga se resume en acabar con el estrés. Si también es tu caso, el yoga kundalini es la mejor alternativa por la que puedes optar. Y es que esta disciplina incluye algunas prácticas propias de la meditación. La combinación resulta en una gran disminución de los niveles de ansiedad y nerviosismo en general.
Más allá de meditar, si practicas kundalini también deberás mencionar en voz alta algunos mantras, los cuales son de gran ayuda a la hora de mejorar tu bienestar psicológico. De hecho, quienes recomiendan este tipo de yoga suelen afirmar que también colabora en que tengas un espíritu más poderoso.
En lo referente al yoga en sí, el kundalini repite una y otra vez la misma secuencia. Para que el buen resultado sea obtenido es fundamental que no dejes de respirar en ningún momento. De esta manera las sustancias energéticas presentes en todos los chacras permanecen moviéndose, aportando un dinamismo que también te beneficia a nivel físico. Es por todo ello que a día de hoy es uno de los tipos de yoga más practicados.
Iyengar
Precisamente hablando de lo físico, llega el momento de mencionar un tipo de yoga que es recomendado sobre todo a aquellas personas que tienen algún tipo de dolor permanente. También es ideal para quienes han sufrido una lesión que requiere pasar por un proceso de rehabilitación.
Nos referimos al iyengar, el tipo de yoga más lento de todos. Cada movimiento se hace a un ritmo pausado, centrándose sobre todo en que se flexibilice al máximo posible cada parte de tu cuerpo, especialmente las extremidades.
Iyengar es un yoga perfecto para ti si eres principiante, puesto que sea cual sea la postura que vaya a hacerse, el instructor te hará mantenerla durante bastantes segundos, muchos más si lo comparas con el tiempo de otras disciplinas similares. Así pues, te verás capaz de ir perfeccionando las diversas posturas hasta sacar el máximo partido de cada una de ellas al mismo tiempo en que respiras e incluso practicas la meditación.
Ashtanga
A diferencia del que acabamos de describir, el ashtanga no es muy recomendable para quienes se inician en el yoga. Y es que es bastante exigente a nivel físico, pudiendo acabar muy cansado si no estás acostumbrado a practicar ciertas posturas.
Con tal de que una postura sea realizada de forma correcta es imprescindible sincronizar bien la manera de respirar con cada movimiento que lleves a cabo. Si lo consigues, recibirás varios beneficios que se consiguen con este tipo de yoga.
Uno de los más destacables se resume en optimizar el retorno venoso. Es decir, la sangre circula mejor por las venas y las arterias. Por si fuera poco, el tronco superior pasa a tener una mayor fortaleza, recomendándoselo mucho los profesionales de la salud a las personas de mediana edad.
Hatha
Siguiendo el ejemplo del anterior tipo de yoga, el hatha también exige mucho, así que necesitas una mínima condición física para completar las sesiones. De los tipos hinduistas se trata del más antiguo de todos, por lo que es habitualmente practicado por los amantes del yoga tradicional.
En cada sesión de hatha tienen tanta importancia los asanas como la pranayama. Es decir, el profesional que la organice se encarga de darte las instrucciones oportunas con tal de que no solo hagas bien las posturas, sino que también te asegures de respirar de forma correcta.
Vinyasa
Para tener unos músculos más fuertes no solo puedes optar por los mejores suplementos, ya que se obtienen muy buenos resultados si además practicas habitualmente una actividad física. ¿Sabías que el yoga puede ayudarte mucho a incrementar la masa magra? En efecto, demostrándolo a la perfección el vinyasa.
Este tipo de yoga te obliga a que los movimientos sean fluidos, por lo que harás que varios grupos musculares estén constantemente activos. Además, es muy dinámico, ya que en cada sesión se practican secuencias diferentes.
Bikram
Si tu objetivo principal es desintoxicar el organismo, acabando con aquellas toxinas que no aportan nada positivo y de las que conviene desprenderse, no hay nada mejor que el tipo de yoga conocido como Bikram. Eso sí, no es apto para todo el mundo.
Y es que no todas las personas son capaces de permanecer durante hora y media a cuarenta grados centígrados. Estas condiciones son indispensables para la disciplina, la cual exige completar con éxito un total de veintiséis asanas. Son bastantes posturas que tienen lugar en serie, complementándose con un par de pranayamas, así que la respiración también adquiere importancia.
Es habitual que el bikram se confunda con otro tipo de yoga que, a pesar de ser bastante parecido, tiene sus diferencias. Hablamos del hot yoga, el cual va cambiando las secuencias sin que sea siempre la misma.
Yin
Termina la lista con un tipo de yoga ideal para principiantes, lo cual es fruto de lo lento que se hacen todos los movimientos. Aunque algunos asanas no tienen lugar en el suelo, en la mayoría de casos cada postura deberá hacerse en dicha superficie.
Pasivamente has de permanecer en la misma postura como mínimo durante dos minutos, pero algunos instructores de yoga amplían la cantidad de tiempo hasta los cinco minutos en total. En ambos casos el estiramiento de varias partes de tu cuerpo ayuda a mantener las articulaciones en buen estado.
Escrito por:
Staff FitFit.fitness
Este artículo ha sido creado por el equipo de staff de fitfit.fitness, un grupo diverso de expertos en fitness y entusiastas del deporte comprometidos con promover un estilo de vida activo y saludable. Nuestro equipo está formado por entrenadores personales, nutricionistas, y aficionados al deporte que comparten su experiencia y conocimientos. Creemos firmemente en el poder del deporte y el ejercicio para mejorar la calidad de vida de las personas. ¡Esperamos que encuentres útiles y motivadores nuestros consejos y guías!
¿Quieres leer otros artículos de la serie Yoga?