Ir al gimnasio es mucho más que ejercitarse: para algunas personas también supone un componente social. Sin embargo, es innegable que el hecho de tener que desplazarse para ir al local en cuestión puede dar algo de pereza. Para esos días en los que no te apetece mucho salir de casa o incluso en caso de que quieras sustituir por completo el gimnasio, hay varias máquinas que puedes tener en casa.
A continuación vamos a ver cuáles son las máquinas de gimnasio que son compatibles con un entorno hogareño. Para hacer la lista hemos valorado varios detalles.
Aspectos a tener en cuenta al comprar una máquina de gimnasio para casa
No te dejes llevar por los buenos resultados que se consiguen con algunas máquinas: antes de decidirte por unas u otras conviene que compruebes algunas características que son determinantes.
Espacio
Lo primero en lo que nos hemos fijado a la hora de elaborar el siguiente listado es el espacio que ocupan las máquinas en cuestión. Si bien es cierto que algunos usuarios cuentan con una zona en su hogar habilitada específicamente para la práctica del ejercicio físico, lo cual es sinónimo de tener muchos metros cuadrados a su disposición, en la mayoría de casos no es así.
Son numerosas las personas que tienen que colocar la máquina de gimnasio en el salón o incluso en el dormitorio principal por no caberles en ningún otro rincón del domicilio. Así pues, es esencial que la máquina de gimnasio para casa tenga unas dimensiones lo más reducidas posibles.
Peso
Una vez colocada la máquina en tu casa no importará si pesa mucho o poco. Pero, ¿qué pasa con los instantes previos? En efecto, nos referimos a ese momento en el que tienes que subirla por las escaleras porque no cabe en el ascensor.
No es plato de buen gusto machacarse la espalda, las lumbares y los brazos cargando con un producto que pesa una tonelada, no literalmente por supuesto. Aunque hay algunas tiendas que envían este tipo de maquinaria haciéndotela llegar a casa, en la mayoría de casos el servicio es a pie de calle. Es decir, tendrás que cargar tú con el conjunto.
Ruido
Supongamos que la máquina de gimnasio para casa no es demasiado voluminosa y tiene un peso contenido. ¿Significa esto que has dado con el elemento ideal para ejercitarte en tu propio hogar? Todavía no, puesto que debes tener en cuenta otros dos aspectos que también son fundamentales, empezando por el ruido.
Si vives en una casa sin vecinos estás de enhorabuena: no importará que hagas ruido con la máquina, puesto que no molestarás a nadie. Sin embargo, la situación pasa a ser radicalmente distinta sobre todo si vives en un bloque de pisos.
Elementos como las máquinas de correr, de las cuales hablaremos a continuación, pueden llegar a ser bastante ruidosas. No nos referimos a la cinta en sí, sino a los impactos que hagas sobre ella con el tronco inferior a la hora de practicar el running. Ten en cuenta este aspecto tan importante si no quieres entrar en conflictos con tus vecinos.
Precio
Por último, otro aspecto a valorar convenientemente es el del precio. Gracias al alto nivel de competencia que hay en el sector, los precios han ido bajando en los últimos años. Así pues, no es nada difícil encontrar productos que, a pesar de tener una gran calidad, son bastante asequibles. Un claro ejemplo es el de las mejores máquinas de correr por menos de 500 euros.
Para saber si merece o no la pena comprar la máquina en cuestión es conveniente hacer un sencillo cálculo: divide el coste total entre la cuota del gimnasio al que acudirías si no tuvieras ese elemento deportivo en tu casa. Así sabrás cuántos meses tendrás que pasar utilizándolo para amortizar el gasto hecho.
Estas son las máquinas de gimnasio que puedes tener en casa
Ha llegado el momento de montarte un gimnasio en tu propio hogar. ¿Es posible? Efectivamente, sobre todo si tienes en cuenta los aspectos que hemos analizado anteriormente. Basándonos en ellos hemos elaborado una lista de máquinas de gimnasio que puedes tener en casa.
Cinta de correr
Empezamos por la máquina más popular de todas que cada vez va dejándose ver en una mayor cantidad de hogares. Y no es para menos, puesto que muchas de ellas cuentan con una característica que las convierte en elementos ideales para las casas y los pisos: son plegables.
Cuando no estés corriendo podrás plegar el conjunto para que ocupe muy poco espacio. Por otra parte, a la hora de ejercitarte tendrás la posibilidad de hacerlo de la manera más cómoda, práctica, sencilla y segura. Si no sabes qué beneficios tiene una cinta de correr no dudes en leer el artículo que en su momento publicamos en este mismo blog.
Banco de abdominales
Seguimos con los elementos plegables para hablar ahora de otro que es imprescindible en todo hogar de un amante del deporte o del fitness: el banco de abdominales. En la mayoría de casos basta con ajustar unos tornillos o retirar una llave de seguridad para poder plegar las patas delanteras, permitiéndote así guardar el conjunto por ejemplo en el interior de un canapé abatible o de un armario.
El acolchamiento con el que cuenta da pie a que la espalda no sufra lo más mínimo mientras ejercitas la zona abdominal para conseguir tu six-pack en un tiempo récord.
Máquina de remo
Dentro del crosstraining hay un ejercicio que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos tiempos: el remo. ¿Sabías que existe la posibilidad de practicarlo en tu propio domicilio? En efecto, aunque para ello necesitas una máquina de gimnasio para casa. Hablamos de la máquina de remo.
El sistema antideslizante evita los típicos movimientos, por lo que podrás hacer este ejercicio tan beneficioso sin ningún problema. Los resultados que obtendrás serán similares a los que consiguen los deportistas que diaria o semanalmente hacen rutas en kayak o canoa: un gran fortalecimiento del tronco superior y un notable aumento de la masa muscular en dicha zona.
Máquina multiestación
Si no quieres limitarte a entrenar ciertos grupos musculares y quieres mejorar en una sola sesión desde las piernas hasta los glúteos, la espalda, los abdominales y los brazos, lo mejor que puedes hacer es decantarte por una máquina multiestación.
Aunque están pensadas para entornos hogareños, ten en cuenta que en este caso estamos ante unos productos que suelen ser bastante voluminosos. Es por ello que sí o sí debes tomar las medidas de la zona en la que pretendes colocarla. Si no lo haces puede que te lleves posteriormente una sorpresa cuando veas que no cabe ni en broma en el hueco que tenías pensado.
Escrito por:
Staff FitFit.fitness
Este artículo ha sido creado por el equipo de staff de fitfit.fitness, un grupo diverso de expertos en fitness y entusiastas del deporte comprometidos con promover un estilo de vida activo y saludable. Nuestro equipo está formado por entrenadores personales, nutricionistas, y aficionados al deporte que comparten su experiencia y conocimientos. Creemos firmemente en el poder del deporte y el ejercicio para mejorar la calidad de vida de las personas. ¡Esperamos que encuentres útiles y motivadores nuestros consejos y guías!
¿Quieres leer otros artículos de la serie Montarse un gimnasio en casa?