Atrás quedan los tiempos en los que el mercado de suplementos deportivos era escaso. A día de hoy existen multitud de alternativas, gracias sobre todo a la proliferación de los comercios electrónicos. Entre las que mayor éxito han obtenido en los últimos años se encuentran los BCAA.
Qué es y para qué sirven los BCAA
Se trata de un acrónimo de una palabra inglesa que hace referencia a aminoácidos ramificados. Es decir, aquellas sustancias químicas de origen orgánico que no solo son básicas, sino también esenciales para el correcto funcionamiento de determinadas partes muy importantes del organismo.
La valina es uno de los aminoácidos que contienen los BCAA. El metabolismo asociado a los músculos se ve rápidamente beneficiado por la ingesta de esta sustancia, así como la acción de que se formen los tejidos que abarcan, además de la cantidad de nitrógeno.
Otro aminoácido presente en el conjunto ramificado es conocido como leucina. En concreto es el encargado no solo de dar forma a las proteínas, sino también de sintetizarlas a posteriori. Los tejidos de los músculos se mantienen en un buen estado prolongado gracias a la acción de la leucina.
Finalmente los BCAA también contienen isoleucina. En esta ocasión estamos ante un aminoácido que lleva a cabo una acción parecida a la leucina, aunque a su vez se encarga de otra tarea extra: llevar a cabo una óptima regulación del nivel de azúcar presente en la sangre.
No te olvides de consultar nuestro artículo de los mejores BBCA para conocer las mejores marcas y productos, o directamente pasar a nuestro análisis y opinión de NOCCO.
En conjunto, los BCAA proporcionan una serie de beneficios que agradecen enormemente los deportistas. No solo hablamos de aquellos que lo realizan a nivel profesional, sino también de los amateurs que simplemente hacen ejercicio físico regular por hobby o con el objetivo de llevar una vida saludable.
Sea cual sea tu caso, el organismo no tarda en beneficiarse de estos aminoácidos ramificados. En primer lugar son de inestimable ayuda para aumentar la masa muscular. Por supuesto, los ejercicios necesarios para ganar músculo acostumbran a acarrear un gran desgaste de los grupos que participan más activamente, aunque con los BCAA se recuperarán mucho antes.
Y es que los aminoácidos que los componen se ven capaces de colaborar en una recuperación fugaz a la par que efectiva, evitando que estés un tiempo con las agujetas que siempre son molestas, indistintamente de los músculos a los que afecten.
Continuando con lo referente a los músculos es destacable que su descomposición se ve reducida de forma considerable. Es por este motivo que los deportistas que toman BCAA se mantienen en un mejor estado durante más tiempo.
Aquí no termina la lista de beneficios. Adicionalmente los BCAA también contribuyen en el aporte diario de la energía que se requiere para la actividad deportiva. Por si fuera poco, dan pie a que el cerebro funcione bajo condiciones óptimas. Para obtener todos estos beneficios es esencial acertar con las tomas, tanto en el número total como en la regularidad.
Cómo y cuándo tomar BCAA
No importa si decides beneficiarte de este suplemento deportivo en formato polvo o por medio de cápsulas. En ambos casos es importante acompañarlo con líquido en abundancia, que puedes elegir libremente con una excepción: no consumas simultáneamente aquellos que contienen grasa. Por ejemplo, la leche entera no es recomendable, aunque la desnatada o semidesnatada sí son aptas. Y es que si ingieres grasa, los BCAA se absorberán a un menor ritmo.
Para saber la cantidad que necesitas simplemente multiplica 140 miligramos por tu peso en kilogramos, aunque el mínimo que acostumbra a recomendarse es de cinco gramos. En referencia al momento idóneo, depende del objetivo de cada deportista. Si el tuyo consiste en evitar que el músculo pierda masa, es conveniente que tomes BCAA antes de dar comienzo al entrenamiento. Así se hará uso de dichas sustancias sin necesidad de agotar las proteínas de los músculos.
Hablando de este tipo de proteína, es reseñable que los BCAA estimulan su desarrollo. Es por este motivo que también se aconseja ingerir el suplemento tras el entrenamiento deportivo.
La periodicidad la determina la cantidad de ejercicio físico que se lleva a cabo. Conviene que sea cada día en caso de que la disciplina deportiva se practique en cuatro ocasiones o más a lo largo de la semana.
Efectos secundarios de los BCAA
A diferencia de otros suplementos, tomar una excesiva cantidad de BCAA en muy pocos casos provoca reacciones adversas, aunque por supuesto tampoco proporciona en una mayor cantidad los beneficios mencionados anteriormente.
Los aminoácidos ramificados suelen ser tolerados a la perfección por todos los organismos, aunque en escasas situaciones se pueden producir desde leves náuseas hasta dolores localizados en el estómago.
También hay otro efecto secundario poco común que se resume en la distensión. Es decir, incluso no habiendo comido, el deportista tiene la sensación de estar con el área abdominal muy llena e hinchada.
Escrito por:
Staff FitFit.fitness
Este artículo ha sido creado por el equipo de staff de fitfit.fitness, un grupo diverso de expertos en fitness y entusiastas del deporte comprometidos con promover un estilo de vida activo y saludable. Nuestro equipo está formado por entrenadores personales, nutricionistas, y aficionados al deporte que comparten su experiencia y conocimientos. Creemos firmemente en el poder del deporte y el ejercicio para mejorar la calidad de vida de las personas. ¡Esperamos que encuentres útiles y motivadores nuestros consejos y guías!
¿Quieres leer otros artículos de la serie Nutrición deportiva?
¿Quieres leer otros artículos de la serie Suplementos deportivos?